La candidata al Senado, Encarna Llinares, afirma que es urgente un SI por el cambio, que representa Pedro Sánchez, para asegurar una sanidad pública, universal y de calidad
Llinares destaca que es necesario un cambio radical en la acción de gobierno para que el Estado de Bienestar vuelva a ser un pilar básico de la sociedad
Los candidatos socialistas al Senado y el Congreso, Encarna Llinares y Herick Campos, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo con la Asociación AERBECO (Asociación de Enfermedades Raras de Benidorm y Comarca).
Como así ha explicado la candidata socialista al Senado, Encarna Llinares, el gobierno de Pedro Sánchez apuesta por garantizar todas las prestaciones necesarias a los afectados por enfermedades raras. “El PSOE y Pedro Sánchez está comprometido con la investigación en enfermedades raras, a fin de garantizar tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento adecuado, incrementando la financiación y la innovación”.
Para ello, Encarna Lllinares ha reivindicado la necesidad de que el 26 de junio se dé “un sí muy grande a un gobierno de cambio liderado por Pedro Sánchez como presidente” para garantizar la Ley de Dependencia “con una financiación adecuada, derogando las incompatibilidades, y recuperando la afiliación a la cotización de la seguridad social para los cuidadores no profesionales que elimino el PP y que afecta a casi 6.000 personas en la provincia, en su mayoría mujeres”.
Del mismo modo, la candidata socialista, considera “prioritario” favorecer la inclusión educativa, contando con la implicación y formación de todos los profesionales del ámbito educativo, estableciendo protocolos de actuación con alumnos con enfermedades raras, e impulsando la creación de un foro que recoja buenas prácticas.
Por otro lado, Encarna LLinares ha asegurado que las políticas sociales del gobierno de Mariano Rajoy en estos cuatro años arrojan “un balance nefasto” y que “si algo ha quedado claro, es que el Partido Popular ha abandonado a la ciudadanía a su suerte”. “Hoy más que nunca es necesario un cambio radical en la acción de gobierno para que el Estado de Bienestar vuelva a ser pilar básico de la sociedad, asegurando una sanidad pública, universal y de calidad”, ha destacado.
“Conviene recordar el triste balance de la Legislatura pasada, la legislatura de la desigualdad, de los copagos y de los recortes, con un recorte de más de 2.800 millones en la Ley de la Dependencia, que ha obligado a las CCAA a un sobreesfuerzo para su mantenimiento al suprimir la financiación del nivel acordado y más de 1.000 personas atendidas menos que al inicio de la legislatura”, ha sentenciado.
Para finalizar, Encarna Llinares ha insistido en la necesidad de fortalecer los servicios sociales y especialmente la atención a la discapacidad y la dependencia, impulsando el desarrollo de la «Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia», así como la coordinación de los servicios sociales, de sanidad, educativos y de empleo tanto en el Estado como en las Comunidades Autónomas.