L’ALFAS.- El pleno aprueba la constitución del Consejo Municipal de Turismo

El pleno de Alfàs del Pi ha aprobado el reglamento regulador del funcionamiento del Consejo Municipal de Turismo, que estará presidido por el alcalde. Un organismo público privado de carácter consultivo, e instrumento de participación ciudadana, encargado de asesorar y colaborar con el Ayuntamiento en el fomento, desarrollo, promoción y competitividad del tejido empresarial del municipio, según ha informado al término de la sesión el portavoz del Gobierno Local, el socialista Toni Such. “A través de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos municipales, resguardando el desarrollo turísticos, al igual que la optimización de la calidad”.

L’Alfàs es miembro de la RED DTI de la Comunitat Valenciana desde 2020, en el marco de su transformación como Destino Turístico Inteligente, y el desarrollo de su Plan requiere la constitución de un ente mixto de gestión que incluya, entre otros, representación del sector turístico privado, de ahí la creación del Consejo Municipal de Turismo. “Su principal objetivo será favorecer la participación de todos los agentes involucrados, para el desarrollo cultural, económico, social, medioambiental, laboral y político de la ciudad”, explica Such. Este objetivo general persigue otros fines más específicos, como mejorar la calidad de los servicios turísticos, potenciar la imagen en el mercado nacional e internacional, crear nuevos productos turísticos acordes a la demanda, detectar y analizar problemas de la actividad turística y promover acciones encaminadas a incrementar la demanda turística. El Consejo se reunirá al menos semestralmente con carácter ordinario, y de carácter extraordinario tantas veces como la presidencia lo estime oportuno. El turismo ha evolucionado de manera significativa, tanto desde el punto de vista del sector empresarial como de la sociedad actual, argumento el concejal portavoz del Gobierno, “con la asunción de que una mayor participación en los asuntos públicos contribuye a la mejora en los procesos de toma de decisión”, apostilla al respecto.

Deja un comentario