BENIDORM.- Así atacaban y defendían los legionarios romanos del ‘Castellum’ del Tossal de la Cala

Taller de cerámica romana para niños en el ‘castellum’ del Tossal de la Cala

Con esta iniciativa, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural que dirige Ana Pellicer, ha querido reivindicar “el valor del yacimiento histórico poniendo en el contexto la forma de vida de la época”, ha señalado la edil, tras acudir a la representación que se realizaba en la cima del Tossal esta tarde, junto a las responsables de Empleo y Desarrollo Local, Mónica Gómez, y Educación, Maite Moreno.

La Hispania Romana es una asociación sin ánimo de lucro y colabora, además de con el yacimiento de la Cala, con el Vilamuseu de la Vila Joiosa, o el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) en la realización del ‘Lvcentum reviviscit’, entre otros.

En la recreación, los asistentes han podido conocer maniobras de esgrima legionaria; cómo eran los ‘castra’ (singular castrum), o campamento militar en que convivían las legiones; o por qué los legionarios recibieron el apodo de ‘mulas de Mario’, tras la reforma del general de la República Cayo Mario, que les obligó a cargar durante las largas jornadas de marcha con todas sus pertenencias que superaban los 40 kg y para ellos se tenían que ayudar con un largo palo de madera.

Taller de cerámica romana

Dentro de las actividades programadas con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología que se celebraron entre el 17 y el 19 de junio, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm, ha programado una serie de talleres gratuitos, dirigidos a alumnos de Infantil y Primaria, con el objetivo de dar a conocer entre los más pequeños el Tossal de la Cala.

Los talleres se iniciaron el viernes, con una sesión de 10.00 a 11.00 de la mañana y otra a continuación hasta el mediodía. Han continuado, sábado y finalizaron el domingo.

Con esta actividad, los niños “podrán conocer –ha dicho Ana Pellicer– a través de la cerámica, cómo eran aquellos soldados de la guarnición romana y las personas que vivían con ellos”. Los pequeños estarán siempre acompañados por personal titulado y recibirán el soporte de los alumnos del programa de empleo ‘T’avalem jove’, desarrollado desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de la Concejalía de Empleo en colaboración con Labora, el servicio valenciano de formación y empleo.

La concejal ha explicado que a los niños “se les explicará el proceso de fabricación cerámica y qué tipo de objetos pueden elaborarse con barro”. A continuación, los pequeños podrán elaborar piezas de arcilla que podrán llevarse a sus domicilios como “una bulla –ha dicho Pellicer–, un amuleto emblemático en la infancia de Roma que los niños llevaban consigo hasta la pubertad”.

Los talleres han sido visitados por el Grupo Scout ‘Horizontes’ de Benidorm, en donde sus integrantes, junto a otros niños de Benidorm, han elaborado sus propios objetos cerámicos.

Deja un comentario