El ganador del Benidorm Fest representará a España en el Festival de Eurovisión 2023
Después de las dos semifinal realizadas el martes y el jueves, ya se conocen los ocho artistas que pasarán a la final del Benidorm Fest 2023, la preselección española para elegir al representante de Eurovisión que se celebrará en Liverpool, Gran Bretaña.. Karmento será la encargada de abrir las actuaciones de los candidatos. Tras ella, los espectadores asistirán a los números de Megara, Alice Wonder, Fusa Nocta, Agoney, Blanca Paloma, José Otero y Vicco, encargada de cerrar las actuaciones de los candidatos.
Ya hemos visto a los artistas defender su canción en el escenario y también su puesta en escena. Estilos y propuestas muy diferentes, el directo será crucial para que tanto el público como el jurado profesional se decida y vote a su concursante favorito. Las apuestas un día antes de la final dan como favoritos a los solistas Agoney (46%) y Blanca Paloma (37%), pero todo puede cambiar a pesar de ser los ganadores en cada una de las semifinales.
La final del Benidorm Fest será este sábado 4 de febrero a las 22:00 horas en directo, desde el Palau “L’Illa” de Benidorm y estrá presentado por Mónica Naranjo, Inés Hernand y Rodrigo Vázquez. Se podrá seguir en La 1, RTVE Play y RNE.
Además, el Canal 24 Horas, RNE y RTVE Digital ofrece información detallada y en directo gracias al equipo que se ha desplazado hasta Benidorm para seguir el minuto a minuto de lo que ocurra en la ciudad alicantina.
El jurado (50%) -integrado por Nina, Christer Bjorkman, Nicola Caligiore, Tali Eschkoli, Katrina Leskanich, William Lee Adams, Irene Valiente y José Juan Santana- y el público (50%: 25% televoto y 25% jurado demoscópico) elegirán al nuevo representante español del festival.
ORDEN DE ACTUACION (Video de las semifinales RTVE)
KARMENTO «Quiero y duelo»: Karmento trae la esencia del folclore manchego, de la tradición, al Benidorm Fest 2023. Natural de Bogarra (Albacete), la intérprete ama su tierra y lo demuestra una vez más sobre este escenario. «Quiero y duelo» es una expresión local que hace referencia a la sensación de querer algo y al mismo tiempo lidiar con el dolor y la dificultad que conlleva conseguirlo. Karmento nos traslada este sentimiento desde su pequeño cotano, con sus recuerdos y sus raíces, esas que siempre lleva consigo.
MEGARA “Arcadia”: Los madrileños fueron la sorpresa de la primera semifinal, son más que una banda, un concepto. Una forma de vida. Un universo. Catalogados como la mezcla perfecta entre lo siniestro y el algodón de azúcar, Megara se ha situado, desde los inicios de su trayectoria, en el punto de mira de la prensa y el público. Su faceta bipolar (algo chocante de primeras) mezcla tenebrosidad, chucherías y fucsia… ¡mucho fucsia! ¿Su estilo? La banda lo ha denominado ‘Fucksia Rock’ en un intento de englobar todo lo que significa el concepto del grupo.
ALICE WONDER “Yo quisiera”: (Madrid, 23 años) Es el claro ejemplo de la llegada de un cambio generacional musical. Con apenas 23 años, la artista/compositora ha irrumpido con fuerza en la escena musical con una madurez artística que puede llegar a asustar a los más veteranos. En mayo de 2021 publicó ‘Que Se Joda Todo Lo Demás’, el primer álbum íntegramente en castellano de la artista, que acumula millones de reproducciones en plataformas, y una gira de conciertos que cuelgan continuamente el cartel de agotado.
FUSA NOCTA “Mi familia”: Miriam, más conocida como Fusa Nocta, se convirtió en la gran promesa femenina de la escena urbana. Su aparición en Factor X en 2019 viralizó NoGyals y fue una de las favoritas del concurso. Realizó un Tour 2020 y tocó en muchos festivales como Arenal, Madcool, Dreambeach, puro latino, weekend beach. Cuenta con más de 30k seguidores instagram y 34k youtube. Durante este tiempo, ha estado trabajando en su nuevo proyecto que lanzará en esta nueva temporada.
AGONEY “Quiero arder”: Arriesgada y explosiva propuesta de Agoney, compuesta por Agoney y Blackpanda, se construye sobre un juego de violines que se fusionan en una base de electrónica impredecible y multisensorial para seducir al público con este capricho tan atrevido como sincero. Romper todas las barreras y desprenderse de cualquier limitación ha sido siempre uno de los principales objetivos del cantante para construir sus elocuentes canciones. Su majestuoso despliegue vocal llegando al cielo desde un ritmo terrenal y pasional es el broche de oro que Agoney impregna en esta rompedora presentación.
BLANCA PALOMA «Eaea»: Solo ha habido dos ediciones del Benidorm Fest y ya tenemos a una repetidora. El año pasado nos maravilló con su conmovedora interpretación de «Secreto de agua» y este año parece que quiere superarse con «Eaea». Blanca Paloma se aleja de todas las ideas preconcebidas que podría tener el público sobre esta aparente nana, una transmisión de «amor que va más allá de la muerte» y opta por una puesta en escena vanguardista en la que demuestra todo su arte. En su centro se encuentra un elemento que acapara las miradas: unos originales flecos que caen desde el techo en forma de círculo y que se convierten en grandes protagonistas de su actuación.
JOSÉ OTERO «Inviernos en Marte»: «Como si fuera cemento, late fuerte y muere lento sin la otra mitad. Sigue sin su otra mitad». Así comienza «Inviernos en Marte», la emotiva balada con la que José Otero compite en el Benidorm Fest 2023. Posee una gran voz y el tema es una oportunidad para dejarla brillar, conectando con el público presente en el Palau d’Esports L’Illa y también desde casa. La puesta en escena resalta aún más ese carácter épico ya presente en su melodía, con una plataforma giratoria, iluminación en tonos rojos y unos bailarines que acompañan ese fluir de sentimientos de la canción.
VICCO «Nochentera»: Vicco puede presumir de haber compuesto la canción más escuchada en plataformas de este Benidorm Fest. De pequeña tenía pánico escénico… quién lo diría. Nos ha hecho bailar con «Nochentera». Habla de pasarlo bien, de esos primeros momentos del amor, del drama fuera…¡ganas de fiesta!. Es una artista, compositora, pianista y productora musical. Apadrinada por Alejandro Sanz, fue telonera de varios conciertos de su gira Sirope en 2015. Ha trabajado con varios artistas y productores, entre ellos Alizzz, Bejo, Alex Ubago, Natalia Lacunza, Edurne, Chenoa, La Pegatina… Como artista independiente, ha logrado sumar un total de 2,5 millones de streams en todas las plataformas digitales.