Abierto el plazo de inscripción a los cursos gratuitos de digitalización
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de l’Alfàs del P ha organizado un curso de inglés de preparación al B1, dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 30 años, que comienza ahora y finalizará el 12 de junio. Las clases se imparten en la Casa de Cultura los lunes de 17.30 horas a 19.30 horas. El precio son 20 euros.
La concejala de Juventud de l’Alfàs, Laura Sevilla, confía en que el curso resulte práctico, y aporte los conocimientos necesarios para superar con éxito el examen B1 que certifica la Escuela de Cambridge.
Una vez hecha la matriculación, y para acreditar los conocimientos, las personas pre-inscritas han tenido que pasar una prueba de nivel, que les ha sido remitida por correo electrónico. Se trata de licencias individuales, por eso en este caso ha sido necesario el mail del alumnado, que ha hecho las prueba en su casa.
Para más información sobre este u otros cursos o actividades de Juventud, hay que ponerse en contacto con el CIJA, en la Casa de Cultura de l’Alfàs, donde podrán recabar toda la información. En la Casa de Cultura, juventud@lalfas.com, o a través de los teléfonos 965887435 y 610205329.

Cursos de digitalización
Se ha abierto el plazo de inscripción a los cursos de digitalización gratuitos para jóvenes, y mayores de 55 años, programados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, con la colaboración de la concejalía de Cultura, bajo el epígrafe ‘Ciber Febrero’ . Las personas interesadas deben apuntarse en la Casa de Cultura, según informan la concejala responsable de Educación, Loli Albero, y el concejal de Cultura, Manuel Casado.
Ciber Febrero para jóvenes. Se han programado tres talleres los días 20, 22 y 27 de febrero, que versarán sobre robótica e impresión el primero; los pasos a dar para convertirse en booktuber el segundo, y programación informática infantil el tercero. Los tres se van impartir en la Biblioteca Municipal a las 18.00 horas. Los dos talleres primeros están recomendados a chicos y chicas con edades comprendidas entre los 11 y 16 años, y el tercero, de 8 a 14 años. Actividad enmarcada en el proyecto bibliotecas mas sostenibles subvencionado por la Generalitat Valenciana, con la Fundación MUSOL -Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional-. Es necesario inscribirse previamente en la Casa de Cultura. Plazas limitadas
Ciber Febrero para mayores de 55 años, se han programado talleres de iniciación a la digitalización, a partir del 21 de febrero y hasta el 28 de marzo. Comienzan el 21 de febrero, talleres de 12 y 36 horas de duración que se van a llevar a cabo en el Centro de Formación Ocupacional – CFO – donde profesionales en la materia van a abordar el buen uso de las herramientas tecnológicas, y demostrar que es más sencillo de lo que inicialmente se pueda pensar, además de práctico y necesario ya que se tratarán asuntos tan cotidianos como realizar gestiones de banca online, videollamadas o gestiones sanitarias. Es necesario inscribirse previamente en la Casa de Cultura. Plazas limitadas
Ciber Febrero para los – CEIP – Centros de Educación de Infantil y Primaria Santísimo Cristo, Veles e Vents y Racó de l’Albir. Se han programado charlas sobre ciberseguridad para el alumnado de 6º de primaria y talleres de robótica para 5º de primaria, actividades organizadas con la colaboración de los equipos directivos y profesorado de los CEIP . La intención, acercar a las aulas las nuevas tecnologías, acortar la brecha digital y `promover la adaptación a la transformación digital a través de prácticos seminarios, combinando aprendizaje y juego, explica la concejal titular de Educación, Loli Albero. No es preciso apuntarse a estos talleres, ya concertados con los colegios.
L’Alfàs pertenece a la red Internacional de Ciudades Educadoras desde 2017, siendo la educación y la formación dos piezas clave para el desarrollo y crecimiento del municipio. Con acciones como ‘Ciber Febrero’, incide Loli Albero, se potencia la formación en general y la accesibilidad y sostenibilidad en igualdad de condiciones en particular.
