L’ALFAS.- La Biblioteca Municipal acoge una exposición sobre Bolivia, Guatemala y Senegal de la ONG MUSOL

Fin de semana musical en l’Alfàs con el Dúo Piñana-Orengo y el pianista Sebastiano Brusco

Hasta el próximo 16 de febrero puede visitarse en la Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi la exposición fotográfica ‘Bolivia, Guatemala y Senegal’ de la Fundación MUSOL. Un proyecto que profundiza en el valor de la incorporación de los municipios valencianos en las tareas de divulgación y consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ahora que nos encontramos próximos a la fecha marcada por Naciones Unidas para su cumplimiento.

Las fotografías son obra de los fotoperiodistas Manuel Molines, Pepa Acedo, Lola Pérez Medina, Rafael Prado, Beatriz Gª Beltrán y Benito Pajares. Imágenes tomadas en el marco de los proyectos que MUSOL desarrolla en Bolivia, Guatemala y SeneGal, que muestran la realidad de estos países, haciendo hincapié en los avances y los retos pendientes en el cumplimiento de los ODM.

La exposición ha sido presentada por la concejala de Cooperación y Voluntariado de l’Alfàs, Isabel Muñoz, el edil de Cultura, Manuel Casado, y el bibliotecario municipal, Juan Orozco.

La Fundación MUSOL nace en 1998 con la misión de promover el derecho a una vida digna y el desarrollo sostenible de las poblaciones más desfavorecidas. Actualmente, desarrolla diferentes proyectos de cooperación al desarrollo en Latinoamérica y África, así como de sensibilización por toda la geografía española y europea.

Acciones destinadas a generar capacidades para que las instituciones locales de los países en vías de desarrollo sean capaces de afrontar las necesidades de la población y gestionar los recursos de una manera más eficiente.

La cooperación internacional al desarrollo es el conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por actores públicos y privados de distintos países que buscan promover un progreso más justo y equilibrado en el mundo, con el objetivo de construir un planeta más seguro y pacífico.

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030. Los ODS constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

Esta exposición se enmarca en los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi, que se desarrollarán hasta el próximo mes de mayo y que incluyen una gran variedad de actividades, desde cuentacuentos para todas las edades a talleres, presentaciones de libros, exposiciones o audiciones musicales.

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi abrió sus puertas en noviembre de 1982 en los bajos del viejo Ayuntamiento, inicialmente con un catálogo de 2.000 libros, trasladándose a la segunda planta de la Casa de Cultura en marzo de 1990, donde adoptó el nombre del ilustre periodista y poeta Vicent Andrés Estellés. En abril de 2010, a escasos metros, se amplió la biblioteca con una segunda sala dedicada al público infantil, que lleva el nombre de otro grande de la literatura, el internacionalmente reconocido poeta oriolano ‘Miguel Hernández’. Actualmente, la Biblioteca Municipal de l’Alfàs cuenta con cerca de 46.000 libros en su catálogo.

Fin de semana musical

Por otra parte, l’Alfàs del Pi se prepara para vivir un fin de semana musical, con dos actuaciones programadas en la agenda cultural, actividades que promueve la Sociedad de Conciertos de Música Clásica de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la concejalía de Cultura y Forum Mare Nostrum.

La primera de las citas será mañana viernes, a las 20 horas, en las instalaciones de Forum Mare Nostrum. El dúo formado pro Carlos Piñana y Miguel Ángel Orengo ofrecerá un concierto de flamenco-soul.

Carlos Piñana, guitarra flamenca, y Miguel Ángel Orengo, percusión, compaginan su labor docente con la actividad concertística. Durante su trayectoria, han recorrido escenarios de todo el mundo y acompañado a artistas de renombre.

Ambos comparten una temprana vocación artística. Carlos Piñana pertenece a una de las familias más importantes y de larga tradición en el mundo del flamenco: la familia Piñana. Ha vivido y asimilado el flamenco desde su infancia. Su propio padre fue su primer maestro, contribuyendo desde sus comienzos al desarrollo de su faceta como guitarrista. A la edad de 10 años comienza sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, adentrándose paralelamente en los entresijos de la guitarra flamenca, en la que muy pronto comienza a destacar. Prueba de lo anterior son los numerosos premios obtenidos en su trayectoria profesional. Su actividad de conciertos como solista le ha llevado a tocar en los principales escenarios del panorama cultural internacional. En 2018 obtiene la plaza de Catedrático de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, donde imparte clases.

Miguel Ángel Orengo comienza con 5 años en la banda de Guadalupe. A los diez ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia donde acabará obteniendo las más altas calificaciones y el Premio Especial Fin de Carrera. Profesor del Conservatorio Superior de Música de Murcia y percusionista de éxito al que se rifan una lista interminable de artistas de renombre de este país y de parte del extranjero

Este concierto se incluye en el ciclo Música al Atardecer de Forum Mare Nostrum. Las entradas -8 euros- se podrán adquirir justo antes del inicio del espectáculo.

Recital de piano de Sebastiano Brusco

La otra cita musical del fin de semana llega de la mano de Sebastiano Brusco. Será el próximo domingo en el Centro Social Platja Albir.

Sebastiano Brusco es un pianista ecléctico e intérprete sofisticado, que también destaca en el campo de la composición y la improvisación. Nacido en Roma, estudió con famosos pianistas procedentes de prestigiosas escuelas y formó su personalidad artística a través de su propia investigación.

Durante su trayectoria ha ganado multitud de concursos nacionales e internacionales y, como solista, ha actuado con importantes orquestas italianas e internacionales. El programa que interpretará en l’Alfàs del Pi incluye obras de Mozart, Schubert y Chopin, entre otros compositores.

Este concierto aperitivo dará comienzo a las 12 horas en el Centro Social Platja Albir. Las entradas -5 euros para los miembros de la Sociedad de Conciertos de Música Clásica de l’Alfàs y 10 euros para las personas no asociadas– se podrán adquirir una hora antes del concierto.

Desde la Sociedad de Conciertos de Música Clásica de l’Alfàs se anima a los amantes de la música culta de toda la comarca a asociarse. La programación se desarrolla de enero a mayo, durante el primer semestre, y de octubre a diciembre, durante el segundo. Además, los socios pueden acceder de forma gratuita al Festival Mozartmanía, organizado por la concejalía de Cultura de l’Alfàs, y gozar de importantes descuentos en el resto de conciertos que impulsa esta sociedad musical.

Deja un comentario