L’ALFAS.- El artista Fredy Bustos presenta en la Casa de Cultura su nueva exposición ‘Imperfección Humana’

Con la inauguración de la exposición ‘A compás’ de Javier Serrano se inician los actos del Día de la Danza

El artista Jhon Fredy Bustos vuelve a la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi con su nueva exposición ‘Imperfección Humana’, inaugurada este pasado fin de semana en un sencillo acto donde el autor, junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs, Manuel Casado, y un grupo de amigos, invitaba a todas las personas amantes del arte a acudir a ver una selección de obras donde una vez más prevalece la fuerza y realismo de sus retratos.

Aunque de origen colombiano, Fredy Bustos ha vivido durante mucho tiempo en Noruega, y lleva más de diez años residiendo en l’Alfàs, donde tiene un negocio que compagina con su pasión, la pintura y el arte en general. Sus obras son producto de sus vivencias y de alguna manera fiel reflejo de su experiencia vital por Colombia, Noruega y l`’Alfàs.

Formado en Oslo y Barcelona, Fredy Bustos se centra en los retratos de un estilo realista, de grandes dimensiones, donde refleja la personalidad de sus retratados, la mayoría amigos, incluso familiares, a través de los que pretende compartir con el público su propia búsqueda y experiencia.

La muestra ‘Imperfección Humana’ pone el acento precisamente en la personalidad, en la imperfección que nos diferencia como individuos.

Fredy Bustos es uno de los muchos residentes procedentes de otros países que han elegido l’Alfàs para vivir. No es la primera vez que expone y seguramente tampoco será la última, apostilla el concejal de Cultura Manuel Casado.

Exposición ‘A compás’

Hasta el próximo 30 de abril puede visitarse en el hall de la Casa de Cultura la exposición ‘A compás’, de Javier Serrano. La muestra recoge imágenes de bailaores y bailaoras de flamenco, como Joaquín Grilo, Eduardo Guerrero, Jesús Carmona, María Pagés, Eva Yerbabuena o María Moreno, y también se hace eco de otros tipos de baile, como la danza clásica.

Javier Serrano ha transformado en forma de expresión artística lo que comenzó como un hobby, su interés por la fotografía, y en los últimos años ha participado en varias exposiciones y editado foto-libros.

Con la inauguración de esta exposición, celebrada ayer por la tarde en la Casa de Cultura, se han iniciado los actos conmemorativos del Día de la Danza que ha organizado este año la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Escuela de Danza Montse Solivelles.

La programación del Día de la Danza continuará este jueves, a las 19 horas, con una sesión especial del Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs. El donativo -3 euros- se destinará al Banco de Alimentos de l’Alfàs del Pi.

Finalmente, el viernes 29, a las 20 horas, llega a la Casa de Cultura el espectáculo ‘Movimiento colateral’ de la Compañía de Danza José Manuel Álvarez. Las entradas -5 euros- pueden adquirirse en la taquilla de la Casa de Cultura, en horario de mañana.

En este espectáculo, Jose Manuel Álvarez realiza una introspección en el movimiento y la rítmica interiorizada del flamenco, tanto en la expresión individual como en la compartida. El resultado es un montaje que muestra el proceso de apertura hacia nuevos códigos poniendo el acento en un flamenco actual, que coexiste con la danza española y el lenguaje de la improvisación.

El bailaor Jose Manuel Álvarez, tras una década en activo colaborando en varias compañías y con algunas piezas de creación propias, decide adentrarse en un extenso trabajo de improvisaciones grupales interesado en nutrirse de otras formas de movimiento próximas al flamenco, desde una perspectiva de escena actual y contemporánea.

Fue en 1982 cuando la UNESCO declaró el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Deja un comentario