BENIDORM.- El PMUS entra en su fase final con las últimas 2.500 encuestas a conductores y peatones

La consultora aprovecha los días punta de Semana Santa para completar el diagnóstico de cómo se mueven residentes y turistas

Se espera que el documento esté listo en abril y se exponga al público en mayo

La elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ha entrado en su fase final con la realización de las últimas 2.500 encuestas a conductores y peatones aprovechando la Semana Santa, uno de los momentos del año en que Benidorm registra un mayor número de vehículos y viandantes.

La última oleada de encuestas se está haciendo a pie de calle a los vehículos, y también a los peatones en los principales centros de movilidad –estación del TRAM y de autobuses, Plaza Triangular, playas, etcétera- y en las zonas residenciales –como el centro o la Colonia Madrid- con el objetivo de conocer los desplazamientos que se realizan en la ciudad y los medios de transporte empleados.

Estas encuestas, junto a las 7.500 recabadas en verano y Navidad, y a las 5.000 que se han efectuado en hoteles y colegios, “van a permitir completar el diagnóstico de cómo se mueven por Benidorm los residentes y turistas y a partir de ahí marcar las estrategias de movilidad a seguir en los próximos años”.

Fuentes de la consultora Guía han indicado que se espera que el documento final del PMUS esté listo en abril y pueda así exponerse al público en mayo.

La primera oleada de encuestas permitió saber que el 73,07% de los desplazamientos que se registran en Benidorm durante los meses de verano se hacen a pie, un porcentaje que se sitúa más de un 10% por encima de la media nacional de las ciudades turísticas. Por lo que respecta al resto de desplazamientos en verano, el 14,14% se hacen en coches particulares; el 5,12%, optan por la motocicleta; el 4,3%, por el autobús; el 1,05%, por el taxi; y el 1%, por el TRAM.

Además de todas las encuestas, a la hora de redactar el PMUS se han confeccionado un estudio del aforo, y se han celebrado tres reuniones de participación ciudadana con el objetivo de recabar las aportaciones de los vecinos y de abordar las problemáticas de movilidad que puedan darse en los diferentes barrios.

Deja un comentario